Inicio Foros Clubs y grupos de ocio temáticos Club de lectura Club de lectura +16 y adultos VOTACIÓN DE LIBROS OCTUBRE: LA NOVELA Y LA CIENCIA

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #5530

    El Club de lectura de +16 años y adultos en el mes de octubre estará dedicado a la NOVELA Y LA CIENCIA. Hemos seleccionado una lista de libros para que se vote entre todos los participantes.
    Cada uno de los participantes votará hasta un máximo de 5 libros.
    El más votado será el elegido.
    Todos los libros se pueden encontrar en la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid.
    El último día de votación será el domingo 18 de julio.

    1. GINKO, LA PRIMERA DOCTORA (Jun´ichi Watanabe)
    Una novela sobre la epopeya de la primera mujer médico en Japón.
    Ginko Ogino parece destinada a una vida convencional, dominada por la sociedad machista del Japón del siglo XIX. Pero cuando su marido le contagia gonorrea, una enfermedad considerada incurable, se divorcia y es marginada por su propia familia. Incapaz de soportar la humillación de ser examinada por un hombre, decide convertirse en médico.
    Una historia de superación personal basada en una historia real.

    2. DESPERTARES (Oliver Sacks)
    Historia de un grupo de pacientes supervivientes de una epidemia de encefalitis letárgica y de su “despertar” cuarenta años más tarde gracias a la L-dopa suministrada por el Dr. Oliver Sacks.

    3. UN ANTROPÓLOGO EN MARTE (Oliver Sacks)
    Considerado uno de los grandes escritores clínicos del siglo, Oliver Sacks presenta siete casos neurológicos que constituyen una profunda reflexión sobre la esencia de la identidad y los mecanismos del conocimiento.

    4. LA CALCULADORA DE ESTRELLAS (Miguel A. Delgado)
    Es 1865, Estados Unidos. Gabrielle Howard se tiene que trasladar a La Casa, una institución benéfica que acoge a huérfanas. María Mitchell aparece en La Casa decidida a hacerse cargo de ella para que le acompañe a su nuevo trabajo como profesora. La señora Mitchell es una reconocida astrónoma que empezará a impartir clases en Vassar College, la primera universidad en Estados Unidos dedicada a la formación superior para mujeres.

    5. A FLOR DE PIEL (Javier Moro).
    El 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpa del puerto de La Coruña. En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar. Los acompaña Isabel Zendal, encargada de cuidarlos. Esta aventura se convirtió en la mayor proeza humanitaria de la Historia,

    6. LAS HUELLAS DE LA VIDA (Tracy Chevalier):
    “Antes de que Darwin escandalizara al mundo entero con sus teorías sobre el origen de las especies, hubo alguien que ya dudaba, buscaba, hacía preguntas… En las playas llenas de fósiles de la costa inglesa, Mary Anning, una muchacha pobre y sin educación, y la huraña Elizabeth Philpot, una solterona de clase media, trabarán amistad, unidas por una misma pasión: el deseo de buscar las huellas de la vida en los fósiles y revelar así la historia secreta de nuestro pasado”

    7. EL CONTADOR DE ARENA (Gillian Bradshaw)
    “Adelantado a su tiempo y conocido universalmente por el célebre principio que lleva su nombre, el griego Arquímedes fue un pionero del actual método científico, además de notable matemático y pensador. Discípulo de Euclides e hijo del astrónomo Fidias, su azarosa vida resulta tan apasionante como formidable el poder de su intelecto”

    8. EL HOMBRE QUE CALCULABA (Malba Taham)
    ¿Pueden combinarse las matemáticas con sorpresas, magia y poesía? Adéntrate en un exótico viaje en el que el universo de los números sirve para resolver disputas, dar sabios consejos, superar peligros y hacer fortuna. Un clásico de la literatura divulgativa repleto de historias y acertijos inolvidables.

    9. EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE (Mark Haddon). Síndrome de Asperger, matemáticas y misterio.
    A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable.

    10. LOS CRÍMENES DE OXFORD (Guillermo Martínez)
    Un estudiante de matemáticas realiza un viaje a Oxford con fines académicos. Además de conocer a algunos de sus maestros en esta ciencia, las emociones se alborotan cuando se produce un asesinato en la casa donde se aloja. Se desata así un misterio para el que las matemáticas son, más que una disciplina teórica, la clave para su investigación y desarrollo.

    11. LOS CRÍMENES DE ALICIA (Guillermo Martínez)
    Oxford, 1994. La Hermandad Lewis Carroll decide publicar los diarios privados del autor de Alicia en el país de las maravillas. Kristen Hill, una joven becaria, viaja para reunir los cuadernos originales y descubre la clave de una página que fue misteriosamente arrancada. Pero Kristen no logra llegar con su descubrimiento a la reunión de la Hermandad. Una serie de crímenes se desencadena con el propósito aparente de impedir, una y otra vez, que el secreto de esa página salga a la luz. Para desentrañar lo que ocurre, el profesor de Lógica Arthur Seldom, también miembro de la Hermandad Lewis Carroll, y un joven estudiante de Matemáticas unen fuerzas para llegar al fondo de la intriga, y serán arrastrados por unos crímenes impredecibles.

    12. LA MEDICIÓN DEL MUNDO (Daniel Khelmann)
    Una historia llena de fina ironía centrada en dos personajes extraordinarios: Alexander von Humboldt, naturista, explorador y aventurero empedernido de curiosidad inagotable, y Carl Friedrich Gauss, matemático y astrónomo. Cuando se reencuentran en Berlín en 1828, ya mayores, recuerdan sus años de juventud, que dedicaron a la descomunal empresa de medir el mundo y, entretanto, a vivir mil y una aventuras.

    13. SI TE VIERAS CON MIS OJOS (Carlos Franz)
    El joven Charles Darwin y el pintor viajero Johann Moritz Rugendas se encuentran a mediados del siglo XIX en Chile. Distintos en todo pero enamorados de la misma mujer casada, el metódico naturalista y el impulsivo artista se enfrentan y luchan. Su combate los llevará a través de una naturaleza agreste hasta las alturas de los Andes y los precipitará a un abismo.

    14. EL TEMPLO DEL CIELO (Enrique Joven)
    Lisboa, año 1618. Una carraca atestada de comerciantes, fugitivos, buscadores de fortuna, soldados y gente de toda clase y condición parte hacia los enclaves portugueses de la India y China. El destino final es Macao, la puerta de entrada al casi inaccesible Imperio chino. Entre el pasaje, un grupo de misioneros jesuitas cargados de objetos de culto religiosos. Y también de numerosos libros científicos. Su objetivo es convertir al catolicismo a doscientos millones de almas, comenzando por el todopoderoso emperador Wanli. Basada en personajes y hechos históricos. Historia real del desarrollo de la astronomía antigua

    15. ‘2012’ (Brian D´Amato)
    Según los cálculos realizados por los ordenadores especializados en Astrofísica, sabemos que exactamente el 21 de diciembre de 2012 Venus desaparecerá por el horizonte en el oeste, al tiempo que las Pléyades se alzarán por el este. Para los mayas, esto marca el final del ciclo temporal de Venus. El planeta y la Humanidad entrarán en una nueva era. Los descubrimientos más recientes también son inquietantes. La Tierra gira cada vez más lentamente sobre sí misma. Si hoy su rotación es de 24 horas, hace 400 millones de años era de 22, mientras que su frecuencia de resonancia se ha acelerado significativamente en los últimos años. Nuestro sol terminará su revolución completa en torno al centro de la galaxia en los últimos meses de 2012 (esta órbita tarda 26.000 años en completarse). Según la Teoría del Punto Cero, en ese momento la Tierra empezará a girar en sentido contrario, invirtiendo los campos magnéticos, como ya ha ocurrido otras veces en el pasado geológico del planeta. Jed DeLanda, descendiente de los mayas, tiene una mente prodigiosa para las matemáticas y pasa la mayor parte de su tiempo jugando al GO contra su ordenador, mientras vive de los beneficios que le dan sus negocios en la red. ¿Cuál es el secreto de su éxito? El juego de Adivinación Maya utilizado antiguamente para predecir acontecimientos del futuro. Pero el fin del mundo se acerca. Comienza la cuenta atrás. Jed deberá averiguar por qué los mayas predijeron el fin de los tiempos en esa fecha e iniciar la búsqueda de la clave que le ayude a evitar el Armagedón.

    16. ‘HAPPINESS’ (Will Ferguson): Esta divertida novela la protagoniza un editor que busca, hasta sus últimas consecuencias, las verdades y mentiras de las recetas para ser feliz. ¿Cuánto de ciencia hay en ellas? ¿Cuánto de superchería? Happiness, también constituye análisis sobre los mecanismos que nos conducen a la felicidad

    17. ‘ÁNGELES CUSTODIOS’ (Almudena de Arteaga)
    Al orfanato que Isabel Cendal regenta en La Coruña llega un día Francisco Javier Balmis, reputado médico que ha sido designado por Carlos IV para llevar a cabo la expedición que erradicará la viruela en América del Sur. Balmis lleva consigo varios niños para portar la vacuna, y le propone a Isabel que le acompañe en el viaje, al que también se suma José Salvany, un joven cirujano. Juntos emprenderán un largo recorrido repleto de aventuras, logros y también sinsabores, que cambiará la vida de todos para siempre y les descubrirá nuevos territorios, tanto geográficos como emocionales.

    18. EL PRINCIPIO (Jérôme Ferrari)
    Un joven aspirante a filósofo interpela al Premio Nobel de física Werner Heisenberg, aquel hombre que en su momento desafió los principios de Einstein y estableció las bases de la mecánica cuántica.

    19. CERO K (Don DeLillo).
    El padre de Jeffrey Lockhart, Ross, es el inversor principal de un centro donde se lucha contra la muerte congelando los cuerpos hasta que la tecnología pueda despertarlos. Hasta ese lugar viaja Jeffrey para consolar a su padre cuando va a despedirse de su esposa enferma con la esperanza de reencontrarla en el futuro. Pero cuando Ross, en perfecto estado de salud, decide acompañarla en el experimento, Jeffrey le niega su apoyo y se rebela.

    20. EL SILENCIO (Don DeLillo)
    Domingo de la Super Bowl. Año 2022. Cinco amigos han quedado para cenar en un apartamento en Manhattan. Una profesora de Física jubilada, su esposo y su exalumno esperan a la pareja que se unirá a ellos. La conversación abarca desde las apuestas deportivas hasta el bourbon y el manuscrito de 1912 de Einstein sobre la teoría de la relatividad. De pronto, un apagón deja al mundo a oscuras y las conexiones digitales que han marcado nuestras vidas se cortan”. Novela distópica.

    21. LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE (Rosa Montero)
    Cuando Rosa Montero leyó el diario que Marie Curie escribió tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. Una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Nos habla de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida.

    #5531

    voto por:
    – Ginko
    – Ángeles custodios
    – Los crímenes de Alicia
    – La medición del cielo
    – El principio

    #5532

    mi votación es.
    – La calculadora de estrellas
    – Los crímenes de Oxford
    – Los crímenes de Alicia
    – Las huellas de la vida
    – El silencio

    #5537

    1. GINKO, LA PRIMERA DOCTORA
    8. EL HOMBRE QUE CALCULABA
    16. ‘HAPPINESS’
    17. ‘ÁNGELES CUSTODIOS’
    21. LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE

    #5547
    Stefan Gajda SánchezStefan Gajda Sánchez
    Participante

    Hola,

    Mis votos son:

    – EL CONTADOR DE ARENA
    – EL HOMBRE QUE CALCULABA
    – LOS CRÍMENES DE ALICIA
    – LA MEDICIÓN DEL MUNDO

    #5553
    Charo Parra LujánCharo Parra Luján
    Participante

    Las huellas de la vida
    La ridícula idesa de no volver a verte
    La medición del mundo
    El curioso incidente del perro a medianoche
    Happiness

    #5559

    Los míos:

    • A flor de piel
    • El contador de arena
    • El homnbre que calculaba
    • 2012
    • Happiness
Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.