- Este debate tiene 3 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 5 meses por
Jesús Hernández Alvarez.
-
AutorEntradas
-
4 diciembre, 2020 a las 14:37 #3936
Raúl Cecilia Caballero
ParticipanteBuenas,
antes de nada comentar que llevamos 3 años asociados. Me gustaría agradecer, durante todo este tiempo, el esfuerzo y entusiasmo que hemos encontrado en los miembros de la Junta. Es un trabajo complicado y poco reconocido el que ellos (y los pasados miembros) han realizado. Tener que compaginar la vida profesional y familiar, y encontrar tiempo y energía suficiente para, desinteresadamente, dedicarla a la Asociación me parece un empeño mayúsculo.
Durante estos 3 años hemos visto como la Asociación se ha ido transformando poco a poco. El número de miembros ha ido creciendo paulatinamente, haciéndonos más grandes. El tamaño de la Asociación importa. A la hora de proporcionar recursos a sus asociados (talleres, seminarios, actividades,…) , o de intentar realizar cualquier gestión ante la Administración (solicitar subvenciones, gestionar espacios,…) entiendo que el “músculo” del que se dispone (número de asociados) debe de influir. Por tanto creo que el crecimiento es una potencial virtud, pero que no está exenta de riesgos.
Dificultades para encontrar los espacios necesarios para dar cada vez más talleres, resolución de conflictos con los asociados, posible ampliación de profesionales,.. En definitiva problemas derivados de la gestión de un grupo cada vez más numeroso de chavales y de todas las actividades que se planea abarcar, al tener que atender cada vez más frentes.
Llegados a este punto creo que se hace necesaria una reflexión por parte de todos, y más ahora que nos encontramos ante un punto de inflexión debido al relevo de los miembros de la Junta. ¿Cómo se va a seguir gestionando este crecimiento sin que nos desborde? Desde mi perspectiva hay dos caminos:
1) Continuar con el actual modelo “amateur” donde se haría necesario una mayor colaboración e implicación de todos los padres para reforzar aquellos temas que la Junta no puede atender directamente.
2) “profesionalizar” la asociación y contratar a un equipo que se encargue de llevar a cabo aquellas iniciativas que la Asociación quiere impulsar, pero que no es capaz de llegar por sus propios medios.Creo que los dos modelos son perfectamente válidos, pero tenemos que ser conscientes de las implicaciones, riesgos y limitaciones que cada uno de ellos tienen y obrar en consecuencia.
El primero se ha intentado implantar en el último ejercicio pero con escaso éxito por la falta de implicación de la mayoría de las familias. A veces, me da la sensación, se ha confundido la Asociación por una extraescolar más.En el segundo modelo habría que estudiar cuidadosamente los costes para ver si son asumibles y también habría que reflexionar seriamente qué funciones y con qué límites se “delegan” en esos profesionales, y con qué medidas o contrapesos contar para evitar que se “mercantilice” en exceso.
El futuro de la Asociación y, en definitiva, de nuestros hijos depende de estas decisiones y creo sería necesario abordar este debate de manera tranquila y serena en este ejercicio.
Muchas gracias
4 diciembre, 2020 a las 16:34 #3938Laura Hernangómez Criado
ParticipanteTotalmente de acuerdo, Raúl. Yo me encuentro muy agradecida por todo el esfuerzo que habéis realizado muchos, me siento incapaz en este momento de comprometerme a dar ese paso, y creo que la profesionalización, con todos los contras que muy bien comentas, debe ser algo a plantear dado que al final es todo un trabajo el que realiza la junta (varios trabajos, de hecho).
Muchas gracias por compartir tu reflexión y por todas tus aportaciones a la asociación.5 diciembre, 2020 a las 14:17 #3939Alvaro Garcia Dols
ParticipanteRaúl. 100% de acuerdo con tu reflexión. Cuando nació la asociación y eran un grupo de amigos todos aportando podia ser una gestión amateur, pero con el volumen que ha tomado ya ese modelo se demuestra mucho mas complejo y estoy totalmente de acuerdo contigo que habría que analizar la posibilidad de una transición a un modelo mas profesionalizado, y sus contrapartidas también.
5 diciembre, 2020 a las 20:23 #3940Jesús Hernández Alvarez
ParticipanteHola. Estoy contigo Raul, ya se había hablado en alguna ocasion el cambiar a un modelo más profesionalizado, pero parece que el momento ha llegado.De hecho, el punto 5 de la convocatoria se título “Revisión del modelo de relación entre AAESI y el Equipo de Profesionales para
mejorar el funcionamiento de la asociación”con la intención de abrir un debate entre los asociados en ese sentido.
En todo caso y sea cual sea la composición de la nueva Junta y el nuevo modelo de gestion, podréis contar conmigo para apoyaros en lo necesario para que Aaesi siga funcionando. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.