- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 3 meses por
Juan Francisco Garrido Villares.
-
AutorEntradas
-
9 junio, 2022 a las 20:36 #6381
Raúl Cecilia Caballero
ParticipanteHola,
Soy Raúl Cecilia, miembro de la Asociación desde hace 5 años y actual vicepresidente de la misma. Desafortunadamente no pude acudir a la Junta celebrada el pasado 20 de Mayo. Tenía mucho interés, entre otras cosas, por conocer de primera mano el resultado de la propuesta de nombramiento de nuevos vocales que ayudaran a impulsar y gestionar temas importantes para la Asociación. Mi desilusión fue mayúscula al conocer que no se habría presentado ningún voluntario. Recuerdo perfectamente las motivaciones que nos llevaron a mi mujer y a mí en busca de ayuda para resolver todas nuestras dudas y temores que nos asaltaron al conocer la valoración de mis hijos en altas capacidades. Y como fuimos amablemente atendidos y acogidos en el seno de la Asociación por los responsables en aquel momento. Durante este tiempo he sido testigo de ese mismo proceso de acercamiento y trato atento en decenas de familias por parte de todas las personas que han formado parte de la Junta (y también, por supuesto, por muchos asociados). He vivido y sufrido el vértigo de ver cómo de cerca hemos estado a desaparecer, en primera instancia causado por la pandemia, pero en su raíz por una débil estructura y base social, dilapidando todo el esfuerzo de tantos años. En el apartado de nuestra web “Cómo funcionamos” figura: “AAESI funciona gracias a la labor altruista que realiza de una u otra forma cada uno de sus miembros”. En su momento planteé un debate interno sobre el modelo de gestión de la Asociación (https://www.aaesi.org/forums/debate/modelo-de-crecimiento-de-la-asociacion-reto-para-la-nueva-junta/) debido al fuerte crecimiento que la Asociación estaba teniendo y que estaba dificultando el gobierno y gestión de la misma. En este momento creo necesario volver a lanzar el mismo planteamiento, pero esta vez motivado por el débil sustento y andamiaje de la Asociación, y el temor real ante la posible desaparición en un futuro cercano si seguimos así. Si no somos capaces de, entre todos, colaborar y tejer alianzas para gestionar e impulsar los objetivos de la Asociación. es posible que la única posibilidad de subsistencia sea la contratación de estos servicios de gestión y administración. Eso sí, estos servicios habrá que “pagarlos”, repercutiendo entre todos los asociados los costes. No parece barato. Pero me pregunto, ¿qué hubiera pasado, si entre las “obligaciones” de los socios en el momento de adherirse, se indicara la necesidad de realizar una “colaboración activa” de los asociados en los objetivos de la misma?, tal y cómo figura en nuestra web. ¿Alguna familia se habría echado para atrás? ¿Dejamos al libre albedrío que cada vez que los miembros de una Junta abandonen la misma entonces se presenten voluntarios para colaborar? ¿Echamos los dados al aire? ¿Hacemos como en algunas juntas de vecinos, que cada año, por sorteo o rotación, se nombren nuevos miembros de la Junta y las vocalías hasta que todos pasen? ¿O nos quedamos cómo estamos, que ya vendrá alguien que sacará las castañas de fuego a los que vengan después, y si no, “fue bonito mientras duró”.
Saludos
13 junio, 2022 a las 11:55 #6393Juan Francisco Garrido Villares
ParticipanteHola Raúl y resto de socios…
Solo decirte que estoy totalmente deacuerdo con tu reflexión… Y ya que es de las actividades que mi hijo no se pierde, llueva o truene, si quiero que la asociación subsista….
Como dices, o se plantea la rotación de cargos de forma obligatoria (como en las comunidades de propietarios) o no tendremos futuro… Aún contratando personal de administración y gestión, siempre tiene que estar algún socio a la cabeza.. Seguro que se puede solucionar… Todos queremos lo mejor para nuestros hijos y para nuestra asociación. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.