
- Este evento ha pasado.
SENDA ECOLÓGICA GUIADA EN NAVALAGAMELLA
25 junio @ 08:00 - 17:00
GratuitoFecha visita: Viernes 25/06/2023
Precio por persona: 12€ (menores de 6 años no pagan)
Plazo anulación reserva: Hasta el 19 de Junio de 2023
Lugar: Navagalamella
Nivel educativo: Desde infantil a bachillerato
Horario: 10:00-13:30 horas
Se trata de una senda ecológica guiada, un recorrido de 3 km por un encinar de Madrid, en Navalagamella, donde nos adentramos en la espesura de un bosque de encinas, jaras, enebros, líquenes que cubren los troncos y grandes rocas cubiertas de musgo.
El objetivo es conocer cuál ha sido la evolución del hombre, desde el paleolítico, hasta nuestros días, y cómo ha influido en el medioambiente. Visitamos un asentamiento paleolítico, donde hay reproducciones de pinturas rupestres, se aprende cómo se hacía fuego, cómo se construían las lanzas y los diferentes útiles de piedra, vemos un abrigo rocoso, donde hay dos cráneos, uno de hombre de Cromañón y otro de Neanderthal, réplicas exactas de los originales encontrados en los yacimientos de Cromañón y Dordoña, con el objetivo de conocer cómo era la estructura craneal de cada uno de ellos, además de bifaces de sílex, entramos en un embudo de caza, donde se explica el origen de la estrategias de caza, etc.
Visitamos un dolmen y aprendemos cómo se construían estas edificaciones funerarias y con qué fin.
Entramos en un poblado celta, donde visitamos un túmulo y varias cabañas de piedra, aprendemos el modo de vida de este pueblo, sus costumbres, el nacimiento de la metalurgia y el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la alfarería en esta
época, etc.
Vamos a ver una baña de jabalíes, donde encontramos un cráneo, mandíbulas y colmillos de
jabalíes y se enseña su utilidad y estructura.
Visitaremos diferentes cuevas, de zorro, de lobo, de lince, etc., donde encontramos diversos cráneos de animales (conejo, zorro…), cuernas de cérvidos (ciervo, gamo, corzo), excrementos de lobo, zorro, lince, mustélidos, etc. Veremos un cortado con nidos de abejarucos, colmenas, etc.
Visitamos un nido de milano y entramos en un hide de fotografía, desde el que se aprende a fabricar uno y se enseña su utilidad y cómo se fotografía desde allí el nido… Entre medias, si los grupos van tranquilos y sin hacer mucho ruido, van apareciendo diferentes animales en total libertad, muflón, milano, azor, gamo, lechuza, águila, etc., y se explican diferentes características y curiosidades de cada uno de ellos. Asimismo, se explican diferentes curiosidades de las plantas que vamos encontrando a lo largo del recorrido, sus usos medicinales, el aprovechamiento que ha hecho el hombre de las mismas, cómo se defienden de los animales, etc.
Asimismo, vamos realizando diferentes actividades relacionadas con los distintos puntos de interés, ponemos en práctica cómo se hacían las pinturas rupestres, tiramos con lanzas de madera sobre fardos de paja, para entender lo difícil que era la caza de supervivencia en el paleolítico, jugamos a los bolos celtas en el castro, aprendemos el manejo de un receptor de señal de especies marcadas, etc
0 comentarios